Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La exposición “Almateria” de la artista internacional Silvana Solivella estará en el museo junto con la presentación del libro “La memoria del barro”

Fecha:

Portada » Noticias » La exposición “Almateria” de la artista internacional Silvana Solivella estará en el museo junto con la presentación del libro “La memoria del barro”

La exposición se sitúa en una antigua fábrica alfarera del siglo pasado que hoy alberga el Museo de Alfarería de Agost. La propuesta de Silvana Solivella es una exposición-instalación titulada “Almateria” que se centra en la transformación de los materiales a través de un diálogo entre prácticas artísticas y artesanas. El espacio, abierto a valores interdisciplinares, patrimonio e innovación, combina artesanía y arte contemporáneo, ruralidad y nuevas tecnologías.

Agua, barro y sal, extraídos del mar o de la tierra, generan una obra abierta y en proceso que refleja las múltiples problemáticas actuales por los cambios de paradigma en la creación y la difusión de la cultura contemporánea. Integra lazos de transmisión a través de un objeto iconográfico de referencia popular: el cántaro de alfarería blanco. La sal que recompone y sana, el agua que colma la tierra yerma por las sequías y el barro que repara las grietas, en una apuesta por la imaginación y el valor de la experiencia.

El eje de la investigación de Silvana Solivella versa sobre la incidencia de estos elementos en el entorno y en el enclave del museo alfarero. El conjunto se relaciona con el potencial creativo y paisajístico aunando aspectos de antropología, arqueología, artesanía y arte contemporáneo con la identidad geográfica, así como atenuando jerarquías entre habilidades manuales e intelectuales.

En su práctica, a través de la pintura, de la instalación con materiales reutilizados, tiene en cuenta las condiciones del terreno, propicia la reflexión sobre diversos retos contemporáneos desde la ruralidad, la precariedad, el cambio climático, cuestionando la manera de relacionarnos con nuestra propia especie, entre seres humanos, entre otras especies y sobre la necesidad de aportar una mirada atenta y auto-reflexiva a nuestra propia memoria.

En la exposición figuran obras de pintura e instalación, que fueron expuestas el año pasado en París, en Suiza y México, así como los tiestos y cántaros hechos con sal y arcilla blanca local, y que vuelven a su lugar de origen.

La inauguración de “Almateria” será en el Museo de Alfarería de Agost el próximo sábado 11 de noviembre a las 11:30h. Posteriormente se realizará un recorrido guiado. La exposición se podrá visitar hasta el 12 de febrero del 2024.

Presentación del libro “la memoria del barro”

“La memoria del barro” es una publicación que presenta un sucinto recorrido por la historia de la tradición alfarera y algunos de sus reflejos en las ciencias sociales, la literatura y el arte. El trabajo artesano y el artístico se trenzan para adentramos en el conocimiento de un patrimonio colectivo de gran riqueza. La autora nos brinda una brillante reflexión filosófica tomando la tierra cerámica, la memoria del alfar como símbolo y como herramienta para acercarnos a la perspectiva de la creación contemporánea y a la obra de Silvana Solivella.

Silvana Solivella nació en Ginebra. Es artista visual de origen español afincada en Suiza. Lleva a cabo investigaciones plásticas en diversos campos, en un vaivén entre lo histórico y lo personal. Su trabajo se articula en torno a la identidad y la memoria en movimiento, nociones universales que atraviesan toda su obra y que denotan un interés por el territorio y el tiempo. Su proceso creativo se centra en un espacio abierto en cruces de experiencias, modelando las marcas y los estigmas extraídos de la tierra y del mar.

Los textos son de María J. Ortega Máñez, nacida en Alicante. Licenciada en Filosofía y doctora en Literatura Comparada en la Universidad de París-Sorbona, especializándose en estética y teoría del teatro. Ha sido profesora e investigadora en el Instituto de Estudios Políticos de París y las universidades de París-Sorbona, Viena y Lovaina. Actualmente desarrolla su propio proyecto de investigación en la Universidad de las Islas Baleares. Su trabajo se sitúa en la intersección entre la filosofía, la literatura y el arte. Compagina su labor académica con la traducción y colaboraciones en proyectos artísticos.

Te puede interesar: