Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

La Feria Artesanal y Gastronómica de Agost vuelve en el puente de octubre con multitud de propuestas de ocio, cultura y turismo

Fecha:

Categoría:

Noticias, Noticias turismo

Portada » Noticias » La Feria Artesanal y Gastronómica de Agost vuelve en el puente de octubre con multitud de propuestas de ocio, cultura y turismo

[DESCARGA EL PROGRAMA AQUÍ]

Es la vigésimo segunda edición de este evento ya consagrado que atrae a visitantes llegados de diferentes puntos de la provincia. Su apertura será este sábado 7 de octubre y estará presente durante los próximos 8, 9 y 12. A lo largo de todo el día, las diversas actividades transcurrirán por diferentes zonas de Agost. Y este año, con novedades.

Las propuestas de esta edición vienen en la línea de las anteriores. Contará con la zona de expositores en la avenida del Doctor Fléming en donde diferentes casetas lucirán sus mejores productos y una oferta especializada. Amenizarán la visita a la ciudad las rutas turísticas y culturales, siendo gratuitas las de Alfarería y de las Campanas; y de pago las rutas del Dinosaurio, Una Boda en el Museo y El Misterio de la Esfinge (y otros relatos). Todas requieren inscripción previa en la página web www.turismodeagost.com/agenda

Dos de las novedades para este año son la incorporación de la Asociación de Bares y Restaurantes de Agost (ABRA) que estará presente en el auditorio municipal con una variada oferta gastronómica (del viernes 6 al lunes 9 de octubre), amenizado por actuaciones de música, djs, monólogos, etc. Destaca también en este recinto la puesta en marcha del Festival de Artes Escénicas y con su primera propuesta para el lunes 9 con una actuación de teatro cirquense titulada “La Banda” y también remarcar el Mercado Vintage con diferentes expositores para el domingo 8 y lunes 9.

A partir de este año y por primera vez, se invitarán a diferentes municipios vinculados a la alfarería y cerámica de la geografía nacional. En esta edición, la comunidad autónoma invitada es Asturias que reflejará la alfarería tradicional de Faro y Llamas del Mouro. Verónica Rodríguez realizará una demostración de artesanía asturiana el domingo 8 de octubre. La Feria también contará con más exposiciones y demostraciones, como la de la Pieza del Año con el botijo Castaña en el Museo de Alfarería de Agost. Precisamente, tanto el Museo de Alfarería como L’Ermita Centre d’Interpretació, que dos lugares para conocer la historia y tradiciones locales, permanecerán abiertos al público con entrada gratuita. También, las Balconadas de Altea, una exposición pictórica con 57 artistas que lucirán en los en los balcones del centro urbano y enriquecerán el paseo al aire libre por las calles de Agost.

Por supuesto, la alfarería local tendrá su demostración de torno e historia con las manos de Emili Boix el jueves 12. Precisamente, a lo largo de los días en los que transcurre la Feria, también estarán presentes la ludoteca con manualidades y los variados talleres artesanales y de torno con la alfarería Severino Boix y Cerámicas Conchi.

Les Danses del Rei Moro, una celebración tradicional con siglos de antigüedad y muy apreciada en Agost, contará con representaciones a lo largo del sábado 7 para lucir a los visitantes esta festividad (celebrada en diciembre-enero). Descubrirán el peinado de la Ballaora, una demostración de la Dansa y la Serenata a la Reina Mora.

Más actuaciones a tener en cuenta: el concierto de dolçaina i tabal el domingo 8 y el pasacalles medieval de Laura Reguera y la escuela de Danza Victoria Guijarro para el jueves 12.

En lo deportivo, el mini-trail Ventós-Parque Rugló a cargo del club de montañismo Els Caragols. La pilota valenciana se lucirá el lunes 9 con la tradicional partida y un taller de iniciación será llevada a cabo por el Club Pilota Agost.

Toda la información de horarios y el programa en detalle pueden consultarse en la página web www.turismodeagost.com/feria así como del stand de turismo que contará la Feria en la avenida del Doctor Fléming. El ayuntamiento de Agost invita a disfrutar de esta atractiva feria y su gran abanico de propuestas, ya que se trata de uno de sus mayores eventos, para todo tipo de públicos.

Te puede interesar: